REGISTRO DE ACTIVIDADES FECHA: 24-02-2018

                                              REGISTRO DE ACTIVIDADES

ENCUENTRO: 04                   DIA: Sábado               FECHA: 24-02

ACTIVIDAD INTEGRADORA / UNIDAD CURRICULAR *  Valores, familia y sociedad.   Legislación educativa.                   *Educación Técnica en Venezuela.               
*Educación y trabajo en por la vida y para la vida.  
* Proyecto - Práctica docente a través de la investigación Acción Participativa  
 *Vinculación e inserción Laboral.
TEMA GENERADOR/
TEJIDO TEMATICO * Valores.                                                        
*Sistema Educativo Venezolano. 
*Fundamentos, pensamientos, corrientes.    
  *Geo historia dela Educación Técnica en Venezuela        
    *Cierre de las Escuelas Técnicas.   
 *Principios de Economía Política  y división social del trabajo.                                                                 * Pensamiento crítico.     
  

ACTIVIDADES

  Se dio continuidad  a las mesas de trabajo para la producción oral y escrita de Las Familias en El Sistema de Educación Bolivariana, Convivencia Tolerancia y Paz, una tarea  a cumplir y el Modelo Productivo Emancipador. Palanca para las Familias y  su Capacidad Protectoras, donde la facilitadora  invita a los estudiantes a participar de la dinámica: Para seguir “Sembrando Convivencia”. Tantos que buscan nuestra compañía usemos este botiquín para hacer de nuestro país, un camino de encuentro, utilizando los materiales  traídos por todos los participantes y facilitador, a la vez ellos seleccionan uno acorde al material que les gusta según  la lectura:  PALILLO: Para que 
Nos acordemos de “escarbar “en los demás todas las cualidades que ellos tienen, a pesar de los defectos.  LIGA: Para acordarnos de ser “flexibles” con nuestros hijos, alumnos, familiares y amigos, ya que las cosas y personas no siempre son de la misma manera como tú quieres que sean. LÁPIZ CON BORRADOR: Para que anotes  diariamente todas las cosas que nos brinda Dios (que son muchas) y par que “borres” todos los malos momentos que tengas en la vida. MAIZ: Para que  por todos los lugares por donde pasemos a los niños les “enseñemos”, les “sembremos “y “Cosechemos” Convivencia y Sabiduría. ALFILER: Para que “enganchemos “todos los sueños que queremos hacer realidad y no lo perdamos. TIRRO:  Para recordar ”pegar”
A todo aquello que te proporcione cosas positivas. UN CORAZON: Para que te “acuerdes” que todo el mundo necesita de un beso o un abrazo diariamente. CARAMELO: Para “endulzarnos” los momentos de amargura que tengamos en la vida.  Después de leer esto tiene dos opciones: 
1.- Olvidar este botiquín de Primeros Auxilios en tu casa. 
2.-Quedàrtelo  solo para ti y actuar como si nunca toco tu corazón.
El mío,  lo toco…por eso te lo regalo con mucho cariño… ¿Y EL TUYO?
Luego se procedió a la reflexión y a la articulación con las temáticas antes citadas y la aplicabilidad de sus vivencias,  posteriormente se hicieron dos mesas de trabajo para la sistematización de la actividad para dar desarrollar las preguntas generadoras:
1.-¿Qué prácticas desarrollan las familias para la convivencia pacíficas y respetuosas?  Una de las prácticas más favorables es una buena inducción a los valores tales como: La Tolerancia, respeto,  la unión familiar para  la convivencia, el perdón,  y una comunicación apropiada para generar y mantener la armonía del hogar.
2.-¿Cómo ser tolerante, cuando ser tolerante  y en la relación con los niñas, niños y adolescentes, sin ser permisivos?  Para ser tolerante con los niños y adolescentes  se debe tomar en cuenta la aptitud  que presenta para corregirlos y ser tolerantes hasta un cierto límite sin caer  en la permisividad.
3.-¿Cómo manejar las situaciones de conflicto en la familia, en la escuela y en la comunidad? En cuanto a la solución de situaciones de conflicto, principalmente se debe retomar  la  “Escuela para Padres”, talleres, charlas con especialistas como orientadores, psicólogos, entre otros, con el propósito de socializar  los valores Éticos y Morales a través  de la interacción entre la convivencia entre padres e hijos,  poniendo en práctica la tríada (escuela-familia – comunidad, resaltando el valor de la tolerancia   y respeto.
4.-¿Qué mecanismos legales conoce usted, para el desarrollo de la convivencia y la paz? Uno de los primeros mecanismos es la carta magna, porque está definida   como espacio fundamental para el  desarrollo integral de las personas, también, es importante resaltar otros  como:  La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,  Ley Orgánica de Educación,  LOPNNA y Movimiento Bolivariano de Familias.
Aportes para la Acción.  
*Hacer  reuniones con los representantes, comunidad sobre la comunicación, el respeto, tolerancia, convivencia con las familias.
*Invitar a los organismos de seguridad  para darles charlas sobre los deberes y derechos  de los adolescentes.
*Concientizar a los representantes a través de charlas psicológicas  sobre el trato y educación de los niños, niñas y adolescentes.
*Socialización de los valores  involucrando a los padres y  representantes, docentes, estudiantes y comunidad en general.
*Se debe hacer hincapié a los padres y representantes del cumplimiento de las normas de convivencia en la institución. 
*Orientar a través de talleres a los y las estudiantes sobre los diferentes  mecanismos, resaltando los deberes y derechos del mismo.
En síntesis, se organizaron en grupos para consolidar  el tema generador y el tejido temático citado antes para  darle continuidad en el próximo encuentro.  A continuación se describen los  grupos:
*Valores   *Sistema educativo venezolano *Fundamentos  *Pensamiento *Corrientes. (Equipo Nº 1- Carlos Urrutia  - Darsy García  -  Guemyl  Roa   -    Víctor Moreno).  
*Geo historia de la Educación Técnica en Venezuela
*Cierre de las Escuelas Técnicas   *Principios de Economía  política y división social del trabajo. *Pensamiento crítico. *  Enseñanza práctica de la educación técnica.(  Equipo Nº 2.- Jhonatan Blanco- María Lamus   –   Johsy Ramírez  -  Yarelis Vergel  -   Leoncio Uzcategui. ).

ESTRATEGIA PEDAGOGICA (TÈCNICA- MÈTODOS- RECURSOS)

Reflexión intercambio de saberes.  
Exposición
Comunicación Grupal 
Palillo, Liga, Lápiz con borrador , Maíz, Alfiler, Tirro, Un corazón, Caramelos (Trozos de panela), Canaima o computador- Libretas-Cuadernos-lápiz-lapiceros--material impreso-Marcadores Acrílicos –Pizarras acrílicas y otros

SISTEMA EVALUATIVO (TECNICA-INSTRUMENTO-INDICADORES PONDERACION)

Observación
Escala de Actitudes 
Actitud respetuosa-Cumplimiento de instrucciones-Fluidez en la expresión de las ideas-Dominio de Contenido-Manejo de recursos-Reflexiona acerca de la temática de interés general.
20%

BIBLIOGRAFIA Calzadilla y Bruni (1994)  Educación Técnica. Las Primeras Experiencias. Los primeros Técnicos (1936-1945). La Época Gloriosa. La Bachillerizacion. La Nueva Educación Técnica. La nueva Reforma (1945-!991). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Plan Septuanual. Simón Rodríguez
Material del Congreso.

REFLEXION DE LO APRENDIDO DEL ENCUENTRO Se generó una reciprocidad   por  parte  de  los participantes  donde se dio la motivación  y mostraron  satisfacción   por  las acciones que realizaban, donde cada mesa de trabajo  hizo lectura del  material , analizando y vinculando  las temáticas con la unidades curriculares ,  aplicando producciones orales y escritas  para el  respectivo  registro,  como también  las evidencias  fotográficas . Quedando en consenso la continuidad de la misma. 

OBSERVACION Se contó con una asistencia de  9. (3F – 6 M). Darsy García  - María Lamus   -  Yarelis Vergel -  Carlos Urrutia  -  Guemyl  Roa   -    Víctor Moreno- Jhonatan Blanco- Johsy Ramírez  -  Leoncio Uzcategui.  Igualmente se evoco acerca del proceso de investigación que deben  realizar  para  los encuentros  como también desde su contexto educativo-social, entre otros.





REGISTRO DE ACTIVIDADES FECHA: 24-02-2018 REGISTRO DE ACTIVIDADES FECHA: 24-02-2018 Reviewed by P.N.F “ESCUELAS TECNICAS” MICROMISION SIMON RODRIGUEZ AMBIENTE 03 EZEQUIEL ZAMORA EJE PANAMERICANO on marzo 25, 2018 Rating: 5

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.